domingo, junio 25, 2006

La BBC transmite los partidos del Mundial a imagen pura, sin relatores ni comentaristas, con el único acompañamiento del sonido ambiente. Maravilloso ingenio british. ¿O la televisión no debiera ser pura imagen? En los relatos habituales de los partidos en la tele sigue triunfando, agazapada, la radio. Por ejemplo, el gol modélico de Maradona a los ingleses en el 86 (el segundo, no el de la mano), a pura imagen, como lo suelen repetir a veces, es maravilloso. Cuando se escucha el relato, se ve que la maniobra incluso sorprendió al relator. Y aunque Víctor Hugo Morales, gran narrador indudablemente, haya colocado luego lo de "barrilete cósmico", etc. etc. (algo cursi, en fin, pero cómo relatar sin cursilería), la sola imagen de esa maniobra perfecta con la pelota atada al pie izquierdo dice más que cualquier palabra, que cualquier mediación. La vieja radio, la broadcasting con el relator olímpico Alfredo Aróstegui y los comentarios de Félix Daniel Frascara, o el familiar Fioravanti, o la voz de sótano de Bernardino Veiga, o las simpáticas guarangadas de Lalo Pelicciari, que presumo era oriental... Creaban el mundo, dibujaban imágenes, televisaban con la palabra. Extraños tiempos aquellos. Aprendí el fútbol antes con la voz que con la vista y, cuando fui por primera vez a una cancha, me pareció encontrarme ante otro juego completamente distinto, agradable, pero distinto. Los jugadores no "subían" y "bajaban" como contaba Aróstegui, lo que permitía suponerlos jugando simultáneamente en una serie de campos superpuestos. La radio quedó prendida al relato futbolero y se perpetuó en la galaxia McLuhan. Salvo para el ingenio de la BBC. No hay caso, Britannia rule the waves.

lunes, junio 19, 2006

Gelsenkirchen 17/06/06

Sechs/ Null. Deliciosa irrealidad
DIVAGACIÓN SOBRE LA PROGRESÍA Y EL CULO


 
Arreglando libros en la biblioteca me topo con Ferdydurke, de Gombrowicz. Deseo de hacerse de nuevo inmaduro, escolar, de hablar de culo, culito, cuculito, etc. (fue traducido en la confitería Rex de nuestra ciudad por un comité que presidía Virgilio Piñera, escritor cubano, y contiene una serie de modismos tanto caribeños como rioplatenses). No me dí cuenta, al leerlo, muchos años atrás, hasta qué punto los personajes de Ferdydurke encarnan a nuestra dirigencia supuestamente adulta, siempre altisonante, pero que se vuelca rápidamente a la inmadurez del secundario en cuanto se la introduce en la diagonal del fulbo, las minas y el tetamen estupendo de la que pasó. Sospecho que Gombrowicz vio muy claro esa hipocresía de los inmaduros que no se reconocen como tales, cuyo grado más alto se alcanza en la pretensión de la progresía de convertirse en monopolizadora de la buena conciencia universal. Grandes proclamas, alocuciones y soflamas bajo las cuales sólo se agita progrecularmente un culito, cuculito, cuculeito, portado por lameculitos y comemierditas. Como aquel demonio menor del Infierno dantesco que avea del cul fatto trombetta.
Leonardo Sciascia, en su primera novela, Il Giorno della Civetta (El Día de la Lechuza), cuenta lo del capomafia que dividía a los hombres en cinco clases: uomo, mezzo uomo, uominetti u uominicchi, pigliainculo e quaquaraqua. Clasificación no circunscripta tan sólo a Sicilia...

sábado, junio 10, 2006


MARIO GRANERO: IN MEMORIAM

Estoy leyendo por Internet las impresiones que nos ha dejado el último viaje de nuestro amigo Mario Granero, y encuentro en todas justeza y profundidad. Agrego la mía al simple título de levantar el recuerdo del Gordo y, al mismo tiempo, aliviar la pena que nos deja. Cuando le dimos tierra, este viernes, se me ocurrió que, a partir de su tránsito, el Cielo se ha convertido en un lugar más organizado. Allí andará Mario poniendo orden, preparando banquetes en forma y encargando –mientras nos espera- cajas del buen vino de nuestra tierra, apto para alegrar el alma. Desde que lo conocí, asocié a Mario a un duende céltico, amigo de arreglar problemas de los otros recurriendo, caballerescamente, a su misteriosa e infinita agenda que, una vez que nuestro amigable gnomo decidió mudarse al otro barrio, nadie más podrá utilizar. ¡Cuántos le debemos ese contacto preciso e imprescindible, ofrecido si cálculo ni ventaja, con ese don superior e inapreciable que le era propio! Y al lado del duende, había un pacificador nato. En un país cruzado de odios cabezudos, que en la ultimísima versión se remontan, por lo menos, treinta años atrás, el Gordo daba el ejemplo superior de la concordia y la amistad política. En su velorio y en su entierro se han cruzado enemigos, deponiendo momentáneamente el hacha de guerra. Cada vez que en el futuro pensemos en la ineludible concordia, en la necesaria amistad y en el apaciguador olvido, pongamos por delante el recuerdo de nuestro buen duende que, sin renunciar a ninguna convicción, supo siempre hacer del vivir un convivir. Si hay una palabra que define su conducta es convivialidad. No es fácil ni la palabra ni ponerla en acto. Sin pretensión pedante, añado que el Gordo tiene un aparcero en la literatura y en la ópera. Es la figura de capitán John Falstaff, a quien Shakespeare dedicó dos obras –“Enrique IV” y “Las Alegres Comadres de Windsor”- y Verdi una inmensa ópera de la vejez. Fasltaff es el soldado sobreviviente de la merry England, de la Inglaterra alegre de antes del cisma. La derrota de los ideales comunes ha convertido a este guerrero en un jocundo frecuentador de las tabernas, en el perseguidor de las muchachas fáciles, en un poeta efímero de las noches de juerga. Fue el Gordo nuestro Falstaff. ¡Qué capitán se perdió nuestra buena causa, Mario Granero, y cuántos soldados dispersos compartimos contigo tan sólo las copas y las vagas horas, porque el incierto destino así lo dispuso! En el lugar donde el azar no rige, Mario estará disponiendo la bienvenida.-

Luis María Bandieri

miércoles, junio 07, 2006

ESTE VATTIMO ES UN TIMO
No tengo una afección especial por Gianni Vattimo. Hace unos cuantos años compré en Italia la recopilación de artículos de diversos autores, además de él mismo, reunidos bajo el título de Il pensiero Debole, que habría de tener larga fortuna. Un buen titulero, sin duda. Hojeé después otra compra de ese viaje, Al di là del Soggetto, donde borda algunas puntillas alrededor de Federico Nietzsche -pobre Fritz, en manos de este peluquero de señoras- y, finalmente, me aburrí un poco con La Sociedad Transparente. Fue allí, sin embargo, donde encontré el mayor número de coincidencias con el escritor turinés. Pero, justamente, porque dice sobre la modernidad y la posmodernidad lo que otros han dicho antes y mejor. Lo bueno en él no es nuevo y lo nuevo, si lo hay, no alcanza siquiera a regular. Lyotard o Baudrillard son más ricos e incisivos (y anteriores), Clément Rosset más profundo y Zygmunt Bauman más certero, etc., etc. Vattimo es un Derrida en italiano, que se escuda en las sombras venerables de Nietzsche y Heidegger para convertirlos en prepizza para estudiantes que preparan monografías recurriendo a "El Rincón del Vago". La modernidad se terminó. Bien. La posmodernidad se recuesta entonces en la hermenéutica, que aquí no está planteada siquiera a lo Gadamer, sino, simplemente, como una celebración del desnorteo ambiente y del revoltijo donde todo se iguala, lodo discepoliano en el cual chapaleamos todos revolcados. La modernidad entra en coma -dice- cuando ya no es posible una historia unitaria, esto es, ordenada respecto de un centro único, llámese nacimiento de Cristo u Occidente céntrico. No estoy tan seguro de esto, ya que todo relato histórico remite no a un único centro, pero si a un pasado ordenado y dispuesto -"centrado"- de alguna manera. Lo que nos falta hoy, en la impasse posmo, es la proyección al futuro, la tierra prometida que fue la última oferta de las ideologías. Estas religiones sustitutas de las postrimerías de la modernidad, nos juraban que el final del camino, la tierra de la promesa, era el paraíso perdido que dejamos atrás, ahora recobrado en la historia, a fuerza de violencia. Tal fue la última versión del progreso. Y la idea de progreso es la que hemos perdido. Vattimo cree que la crisis de la idea de progreso es consecuencia de la fragmentación de la historia. Me parece, en cambio, que es el hundimiento de la idea (racional) del progreso, la convicción sombría de nuestro tiempo de que podemos morir de progreso, la que produce la ruptura del sentido y fin (racionales, ideológicos) de la historia. El sustituto es un intento de retornar al mito. Pero el mito ha sido retorcido por la modernidad, que nos devuelve su propia racionalidad crepuscular mitificada, y así nuestro opio del pueblo pasa de Karl Marx a Harry Potter.
Volvamos a Vattimo. El hombre nos dice que, en este berenjenal, hay sin embargo una posibilidad de emanciparnos. ¿Asoma su oreja la esperanza? ¿Revive la primera ideología, la que inventó Manolo Kant, de la emancipación y el sapere aude? No, la via regia hacia la emancipación es...la sociedad de la comunicación, los media. En su manifestación caótica, dice el hombre de Turín, es "donde reside nuestra esperanza de emancipación". Emancipadores actuales: Pergolini y Tinelli, Pavolini y Tontelli. Como debole, esta conclusión, francamente, lo es bastante.
Nuestro hombre de Turín, coherente con sus análisis, frecuenta los medios, de donde va desalojando paulatinamente -en buena hora- a don Umberto Eco. Suelo leer La Stampa porque allí aparecen, de vez en cuando, las colaboraciones de un provocador formidable, Guido Ceronetti. El 28 de mayo me llamó la atención, en ese diario, un largo artículo de Vattimo, "Habla Fidel", donde cuenta una entrevista de tres horas con Fidel Castro. El turinés viajó invitado a la Bienal de Arte de la Habana, en un vuelo charter algo incómodo, confiesa, ya que salía la bicoca de seiscientos euros, aunque, claro, él viajaba de balde, como invitado.
Nuestro hombre en la Habana corre a entrevistarse con Fidel, su inolvidable primer amor, su recuerdo de los sesenta, de las canciones de la sierra y del poster del Che. "No debí fingir nada de mis sentimientos de admiración, devoción, verdadero y propio afecto amoroso, que pudieron expresarse libremente". Castro, de uniforme verde oliva, lo abrazó. "Le tomé el rostro entre las manos, con algunas lágrimas en mis ojos". Se sentía nuestro hombre no sólo frente a su juventud seudo revolucionaria perdida (el "seudo" es de Vattimo) sino también ante "uno de los pocos restos monumentales de la historia del siglo XX".
Acto seguido, el resto monumental condujo a nuestro pensador a otra dependencia donde se acumulaban ollas a presión, heladeras, ventiladores, lámparas, etc. Explicó que estaba haciendo personalmente experimentos para encontrar electrodomésticos que consumiesen menos electricidad. Este año, anunció, es en la isla el año del ahorro energético. El artículo sigue con referencias rituales a la medicina cubana, cuyos profesionales había visto ya Vattimo, poco antes, trabajando en las villas miseria venezolanas. También había advertido maestras de escuela provenientes de la isla. Y entonces Vattimo, emocionado por las ollas a presión, los médicos, las maestras, el llanto sobre el hombro del resto monumental, dice que allí ve patente la "realización del sueño del Che", es decir, "la exportación de la revolución cubana al resto de los países latinoamericanos y también a Angola". Esa emoción le impide a nuestro filósofo, dirigente de movimientos honosexuales europeos, "preguntar a Castro sobre tantos homosexuales todavía presos en Cuba. Pero allí, en su presencia, están algunos intelectuales notoriamente gay, entonces...·". Bien, que el costo de la emancipación caótica lo asuman otros; uno, después de todo, vino apenas de invitado...Ya en el avión de vuelta a casita, Vattimo ensueña con una "cubanización del mundo". A partir de Cuba, a partir de Latinoamérica, "constituir un centro de resistencia al poderío del capitalismo norteamericano".
Más allá de cierto registro entre cómico y patético que surge de la crónica del abrazo entre el octogenario que busca a Lenin entre las ollas a presión, como Santa Teresa a Dios entre los cacharros, y el pensador débil que hace pucheritos sobre la venerable barba del líder, lo interesante del artículo es que demuestra, aun en este interludio posmo, que cada uno narra la historia desde un centro. Vattimo, como muchos eurocéntricos, cree que Latinoamérica es todavía un sueño de Europa. Los latinoamericanos tienen que ser tan pintorescos como ese sueño los imagina: con boinas y con fusiles, cantando con Joan Báez las canciones de los sesenta, expandiendo la revolución a fuerza de demagogias corajudas, cocinando guisos de pobre en ollas a presión chinas mientras rezongan por lo que gasta esa Frigidaire de los cincuenta, que ya cierra mal (mejor la Siam de bolita). Los latinomericanos tienen que cultivar el "realismo mágico" cuyos inventores no fueron Gabo ni Varguitas, sino un italiano, Kurt Erich Suckert, que se hacía llamar Curzio Malaparte y escribió Kaputt y La Pelle. Los latinoamericanos tenemos que hablar con la verba florida de Chávez, cubrirnos la cabeza con el lluchu de Evo y jugar a los gamberros con Kirchner. Así los eurocéntricos pueden rehacerse una virginidad revolucionaria y cobrar sus jubilaciones si cargo de conciencia.
Lo peor no es que tantos europeos posmos y decadentes imaginen de tal modo nuestro mundo, sino que tantos latinoamericanos crean que verdaderamente es así. Este último sí que es pensamiento débil, grado cero del pensamiento.